martes, 1 de octubre de 2013

discriminación laboral


La discriminación en el empleo y la ocupación tiene muchas formas, y ocurre en todo tipo de contexto laboral. Implica un trato diferente a causa de ciertas características como raza, color o sexo, y genera un deterioro en la igualdad de oportunidades y trato. La discriminación produce y fortalece las desigualdades. Limita la libertad de las personas de desarrollar capacidades y de escoger y realizar sus aspiraciones profesionales y personales sin importar las calificaciones. Profesionalidad y competencia no pueden ser desarrolladas, no hay gratificación por el trabajo y se genera un sentido de humillación frustración e impotencia.



la eliminación de la discriminación en el trabajo es fundamental para la justicia social, que se encuentra al centro del mandato de la OIT. Es esencial en el concepto de trabajo decente para todas las mujeres y hombres, el cual se basa en la noción de igualdad de oportunidades para todos los que trabajan o buscan empleo y subsistencia, bien sean obreros, empleadores o trabajadores independientes, en la economía formal o en la informal. La eliminación de la discriminación es parte indispensable de cualquier estrategia viable de reducción de la pobreza y del desarrollo económico sostenible.
es normal en los paices ver la discriminación entre hombres y mujeres, pero hoy en día eso ya se a detenido y las mujeres deberían tener los mismos derechos que los hombres en trato, sueldo etc.
      ademas es injusto que el hombre siempre salga a trabajar mientras que la mujer se queda encerrada en su casa haciendo los quehaceres enfermándose de estrés y llenándose de preocupaciones

























          No hay comentarios:

          Publicar un comentario